Hemoterapia y Banco de Sangre - Posgrado Wiener

Segunda Especialidad en Laboratorio Clínico

Hemoterapia y Banco de Sangre

Inicio
22
mar

Cerrar

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

*Campos obligatorios

Usted ha leído y aceptado la política de privacidad.

Presentación

Desarrolla programas de gestión para la donación y promoción de sangre, procedimientos especializados en Hemoterapia y Banco de Sangre bajo las exigencias del Sistema de Gestión de Calidad del PRONAHEBAS, producción y conservación de hemocomponentes obtenidos por donación en todas sus variantes que cubren las distintas necesidades transfusionales de pacientes y determinación del grado de compatibilidad que exhibe la pareja receptor/donador en el proceso de trasplante de órganos y de progenitores hematopoyéticos.

Ventajas Diferenciales

Aplicación de casos clínicos reales y prácticas
Reconocimiento internacional en el Ranking QS Stars ★★★★
Laboratorios modernos y tecnología de última generación
Educación personalizada y tutoría permanente
Estructura curricular basada en competencias
Staff de profesionales expertos en la especialidad

Dirigido a

Profesionales de en Tecnología Médica del área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica 

Plan de Estudios

    • Didáctica en Ciencias de la Salud
    • Salud Pública y Laboratorio Clínico
    • Gestión Administrativa de la Unidad de Hemoterapia y Banco de Sangre
    • Especialización en Hemoterapia y Banco de Sangre I

 

 

    • Laboratorio Clínico basado en la Evidencia
    • Histocompatibilidad y Trasplante
    • Producción de Hemocomponentes y Criopreservación
    • Especialización en Hemoterapia y Banco de Sangre II

 

 

    • Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio Clínico
    • Diseño de Trabajo Académico
    • Gestión Estratégica para la Promoción y Donación de Sangre
    • Especialización en Hemoterapia y Banco de Sangre III

Plana Docente de Primer Nivel

  • Dr. JUAN CARLOS BENITES AZABACHE
    Doctor en Educación y Magíster en Microbiología. Licenciado en Tecnología Médica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Especialista en Microbiología por la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, cursa el Doctorado en Salud. Es investigador acreditado por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). Se desempeña como director del Programa Académico Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener. Además, es Secretario Técnico del Comité de Ética e Investigación y miembro del Comité de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Santa Rosa.
  • Dr. PEDRO JAVIER NAVARRETE MEJÍA
    Doctor y Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Master of Business Administration – MBA por la Universidad ESAN. Cuenta con formación en Administración de Empresas en la Universidad Internacional de La Rioja, España. Especializado en Gobernabilidad y Gerencia Política en la Universidad George Washington / Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en Dirección General en la Universidad ESAN, y en Planificación Estratégica en la Universidad de los Andes, Colombia. Es consultor, asesor y conferencista en gestión estratégica sanitaria, con experiencia en altos cargos en el sector público y privado. Docente, investigador y experto en planificación y toma de decisiones en salud.
  • Dr. TEÓFILO JOSÉ FUENTES RIVERA SALCEDO
    Médico Cirujano y Especialista en Patología Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Economía de la Salud y Doctor en Medicina. Cuenta con una destacada experiencia como Gestor Público. Se desempeñó como Director General del Hospital Nacional Dos de Mayo (2009-2011) y Director del Departamento de Ayuda al Diagnóstico del mismo hospital. Actualmente, es Director Nacional de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia (DIBAN), cargo que ha desempeñado en 2 periodos anteriores en el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). Representó al Perú en foros internacionales como el APEC, exponiendo sobre centralización de bancos de sangre en Indonesia (Yogyakarta).
  • Mag. JOSÉ ANTONIO PAREDES ARRASCUE
    Magíster en Microbiología y candidato a Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Especialista en Hemoterapia y Banco de Sangre por la Universidad Norbert Wiener. Cuenta con más de 37 años de experiencia laboral, con 34 años dedicados exclusivamente en el Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud, EsSalud. Pionero en procedimientos de aféresis para donación y terapias en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
  • Mag. FERNANDO PALACIOS BUTRÓN
    Magíster en Salud Pública, con especialización en Hemoterapia y Banco de Sangre. Licenciado en Tecnología Médica. Es ex Decano Nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú. Actualmente, es docente del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud, EsSalud.

Horarios

    • Duración: 12 meses
    • Modalidad: Semipresencial
    • Horario:
      Sábados de 15:00 a 20:00 h
      Domingos de 08:00 a 12:40 h
    Especialización I, II y III: único curso presencial en cada ciclo.
    Los estudiantes de provincia solo asisten un día presencial durante el mes (sábado)

Perfil del Egresado

Título: Especialista en Hemoterapia y Banco de Sangre, otorgado por la Universidad Norbert Wiener.

Requisitos

    • Copia simple del DNI / Pasaporte / Carné de extranjería vigente
    • Título profesional en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica registrado en SUNEDU
    • Habilitación del Colegio Profesional
    • Copia de resolución de SERUMS o constancia que acredite experiencia laboral (de un año como mínimo) en el mismo campo profesional
    • Certificado de salud del MINSA (apto física y mentalmente)
    • Solicitud de admisión debidamente llenada (Curriculum vitae)
    • Una (01) fotografía digital de acuerdo a las características solicitadas
    • Ficha de entrevista

Inversión

    • Inversión Regular: S/. 10,560
    • Inversión Convenio (-20%): S/. 8,688
    • Inversión Egresado Wiener (-20%): S/. 8,688

     

    • Inscripción: S/. 300
    • Matrícula (3): S/. 300
    • Número de Cuotas: 12

     

    • Cuota Regular: S/. 780
    • Cuota Convenio (-20%): S/. 624
    • Cuota Egresado Wiener (-20%): S/. 624
    *Los descuentos se ejecuta en la cuota regular.
    *Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.

Informes e inscripciones

    Francesca Aragón 

     

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener se reserva el derecho de hacer cambios por motivos de fuerza mayor